Cuando hablamos de marketing, muchas veces el problema no es la creatividad o las ganas de hacer cosas, sino la falta de estructura. Por eso, uno de los modelos que más me gusta trabajar (y recomendar) es el Modelo DIEC. No es rebuscado, no necesita mil hojas de estrategia, y te ayuda a tomar decisiones desde el inicio hasta la medición de resultados.
Acá te explico cómo funciona y por qué vale la pena tenerlo a mano cada vez que armas una campaña.
¿Qué es el Modelo DIEC?
DIEC significa: Diagnóstico, Idea, Ejecución y Control. Es una forma de pensar una campaña desde su raíz, paso a paso, y con foco en comunicar bien y lograr resultados. Es ideal para ordenar ideas y transmitir con claridad, tanto si trabajás solo como si lo hacés en equipo.
1. Diagnóstico
Antes de hacer cualquier cosa, hay que entender dónde estamos parados.
- ¿Qué está pasando con la marca?
- ¿Qué pasa en el mercado?
- ¿Cómo está reaccionando la audiencia?
Este paso es clave porque evita que caigas en ideas bonitas pero desconectadas de la realidad. Si el diagnóstico es bueno, todo lo demás fluye con más sentido.
2. Idea
La idea es ese concepto fuerte que nace después de analizar el diagnóstico. No es solo un slogan: es el eje desde donde se construye todo.
Tiene que ser clara, emocional, simple y memorable. Algo que resuma lo que quieress comunicar y conecte con lo que le importa a tu audiencia.
3. Ejecución
Acá bajamos la idea a la práctica. ¿Cómo lo vamos a comunicar?
- Elegimos los canales (redes, mailing, web, puntos de venta, etc.).
- Definimos los formatos (videos, carruseles, flyers, historias).
- Calculamos presupuesto, tiempos y responsables.
- Todo tiene que respetar la idea central y adaptarse bien a cada soporte.
4. Control
Este paso no se salta. Controlar implica medir, ajustar y mejorar.
- ¿Qué resultados estamos obteniendo?
- ¿Qué contenido funcionó mejor?
- ¿Vale la pena seguir por esta línea o hay que corregir?
- Sin control, cualquier acción es solo una apuesta.
¿Por qué usar el Modelo DIEC?
- Porque te obliga a pensar bien antes de lanzar cualquier campaña. Te da un marco estructural sin volverse complejo, y sobre todo, te permite:
- Ser más claro al comunicar.
- Tomar decisiones más estratégicas.
- Justificar tus ideas frente a clientes o socios con base sólida.
¿Y qué otros modelos recomiendo para armar estrategias?
Además del DIEC, hay otros modelos que también uso y recomiendo, porque te ayudan a ver diferentes aspectos del marketing:
- AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción): muy útil para embudos de venta.
- PESO (Paid, Earned, Shared, Owned): ideal para definir canales.
- Canvas de Propuesta de Valor: te obliga a pensar bien qué problema estás resolviendo.
- Las 7 C’s de la Comunicación Efectiva: para ajustar el lenguaje, el tono y la coherencia del mensaje según el público.
La clave está en usar lo que te sirva. No hace falta elegir uno solo: lo importante es que lo que comuniques tenga sentido, conecte con el público y genere resultados.